domingo, 18 de octubre de 2009

EJERCICIO 18

PRECESIÓN
La Tierra es un elipsoide de forma irregular, aplastado por los polos y deformado por la atracción gravitacional del Sol, la Luna y, en menor medida, de los planetas. Esto provoca una especie de lentísimo balanceo en la Tierra durante su movimiento de traslación llamado "precesión de los equinoccios", que se efectúa en sentido inverso al de rotación, es decir en sentido retrógrado (sentido de las agujas del reloj).

Bajo la influencia de dichas atracciones, el eje va describiendo un doble cono de 47º de abertura, cuyo vértice está en el centro de la Tierra. Debido a la precesión de los equinoccios, la posición del polo celeste va cambiando a través de los siglos. Actualmente la estrella Polar no coincide exactamente con el Polo Norte Celeste.


NUTACIÓN
Hay otro movimiento que se superpone con la precesión, es la nutación, un pequeño vaivén del eje de la Tierra. Como la Tierra no es esférica, la atracción de la Luna sobre el abultamiento ecuatorial de la Tierra provoca el fenómeno de nutación. Para hacernos una idea de este movimiento, imaginemos que, mientras el eje de rotación describe el movimiento cónico de precesión, recorre a su vez una pequeña elipse o bucle en un periodo de 18,6 años.

En una vuelta completa de precesión (25.767 años) la Tierra realiza más de 1.300 bucles de nutación. El movimiento de nutación de la Tierra fue descubierto por el astrónomo británico James Bradley.

EJERCICIO 17

Se denomina Grupo Local al grupo de galaxias en el que se encuentra la nuestra, la Vía Láctea.

Está dominado por dos galaxias espirales gigantes, Andrómeda y la Vía Láctea. El resto de galaxias, unas 30, son más pequeñas; muchas de ellas son galaxias satélite de una de las mayores.

Las galaxias libres giran en torno al centro de masas del grupo, situado entre Andrómeda y la Vía Láctea. Además, nuestro Grupo Local está contenido dentro del supercúmulo de Virgo, cuyo centro gravitatorio es el denominado Gran Atractor, hacia el cual se dirige el Grupo Local.

Dentro del Grupo Local, se conocen tres sistemas dominados por galaxias masivas actuando como centros de gravedad, y varias galaxias actuando como satélites:

Se ha observado que Andrómeda y nuestra galaxia se acercan rápidamente a una velocidad de unos 500.000 km/h, lo que plantea que pueda producirse una colisión entre ambas dentro de unos 3.000 a 5.000 millones de años, según la masa que tengan estas galaxias. De producirse, tal choque no debe entenderse como el que tiene lugar entre dos cuerpos sólidos, sino que las galaxias se atravesarían la una a la otra produciendo una devastación total. Como resultado, una parte del material de ambas se dispersaría y el resto formaría una nueva galaxia, probablemente elíptica. Si en vez de un choque de este tipo lo que tiene lugar es una aproximación, ambas galaxias se deformarían y una parte del material de cada una de ellas escaparía o se mezclaría, tanto más, cuanto mayor fuera la aproximación, hasta acabar también fundiéndose los restos en una galaxia eliptica, en la que eventualmente acabarían las demás galaxias del grupo.

Por lo que respecta al futuro del Grupo Local, éste podría quedar integrado en el cúmulo de Virgo, aunque recientes estudios muestran que la aceleración de la velocidad de expansión del universo impedirá que ello ocurra. Dicho cúmulo está situado en el centro de un supercúmulo mucho mayor, el Supercúmulo de Virgo. Así pues, nuestro grupo se halla en el corazón del supercúmulo situado cercano de la región con mayor influencia gravitatoria, a la cual nos aproximamos.

EJERCICIO 15

• Núcleo o corazón: Con un radio de unos 150.000 km. En esta zona se concentra casi el 40% de la masa solar, y la densidad es máxima (160 g/cm^3 de media). Según las hipótesis, la presión alcanza los 3·10^11 kPa y la temperatura los 1,5·10^7 K. Aquí pueden desencadenarse espontáneamente las reacciones termonucleares de fusión del hidrógeno en helio: en este horno nuclear ya se ha «consumido» el 40% del hidrógeno original (que formaba casi el 75% de la masa del núcleo).

• Zona radiactiva: Que se extiende hasta los 450.000 km desde el centro del Sol, es decir, un grosor de unos 300.000 km. Se caracteriza por valores (siempre «teóricos») de densidad y presión mucho mas bajos que los del núcleo: unas 10 veces menos. La temperatura desciende a 4·10^6 K. Aquí la energía se transmite a través del plasma sólo por radiación, en una concatenación de absorciones y reemisiones: las reacciones nucleares la liberan en forma de fotones γ; la radiación es absorbida y reemitida miles de veces antes de «emerger» a las capas superiores transformada en rayos γ, X, ultravioletas, visibles e infrarrojos (calor).

• Región convectiva: Que se extiende por unos 250.000 km más. Una vez más descienden los valores de densidad, presión y temperatura: la densidad llega a 6·10^-3 g/cm^3, la presión a 10 Pa (unas 10^4 veces la presión atmosférica) y la temperatura a 6·10^5 K. En esta zona, la energía también se transmite por el plasma a través de corrientes convectivas a alta velocidad que «mezclan» continuamente la materia solar. Para explicar algunos fenómenos superficiales, se considera que en esta zona se desarrollan las convectivas gigantes profundas, que van perdiendo intensidad a medida que se acercan a la capa sucesiva.

• La fotosfera: Significa literalmente «esfera de la luz» y es la parte visible. Tiene un grosor de apenas 400 km, una densidad media aproximada de apenas 8·10^8 g/cm^3, una presión media de solo 10^12 Pa y una temperatura cercana a los 6.000 K. Esta es la «superficie solar» a la que nos referimos al hablar de «diámetro solar».Tras un lapso de tiempo larguísimo, que puede llegar a los 10 millones de años desde la producción del núcleo, la radiación mana, evidentemente modificada por el largo recorrido seguido. La fotosfera es el lugar en el que se manifiestan los fenómenos solares más conocidos y estudiados: las manchas y la granulación.

• La cromosfera o «esfera de color»: (aparece rojiza durante los eclipses) es una capa de plasma de unos 10.000 km por encima de la fotosfera y considerada la parte baja de la atmósfera solar. Presenta una densidad media de 10^12 g/cm^3 y una temperatura que aumenta proporcionalmente con la altura y alcanza los 0,5·10^6 K. Aquí se producen otros muchos fenómenos solares, como las espículas, las fáculas, los flóculos y las fulguraciones.

• La fotosfera: Se extiende más allá de la cromosfera y se dispersa en el espacio en forma de viento solar. Se considera la alta atmósfera solar y se caracteriza por una temperatura en rápido crecimiento: en pocos miles de kilómetros alcanza los 5·10^6 K. Sólo puede observarse desde Tierra (incluso a simple vista) durante los eclipses totales y permanece diferente del fondo hasta una altura de unos 2·10^6 km. En la corona se producen los fenómenos solares más imponentes, como las protuberancias, que alcanzan a veces dimensiones comparables a las del mismo Sol

EJERCICIO 13

PIRANÓMETRO

Un piranómetro (también llamado solarímetro y actinómetro) es un instrumento meteorológico utilizado para medir de manera muy precisa la radiación solar incidente sobre la superficie de la tierra. Se trata de un sensor diseñado para medir la densidad del flujo de radiación solar (vatios por metro cuadrado) en un campo de 180 grados.

Generalmente se utilizan tres medidas de radiación: semiesférica total, difusa y directa. Para las medidas de radiación difusa y semiesférica la radiación directa se suprime utilizando un disco parasol. El principio físico utilizado generalmente en la medida es un termopar sobre el que incide la radiación a través de dos cúpulas semiesféricas de vidrio. Las medidas se expresan en kW/m²

BOLÓMETRO

Un bolómetro es un instrumento que mide la cantidad total de radiación electromagnética que viene de un objeto en todas las longitudes de onda. La medida se realiza por medio de una medida de la temperatura de un detector iluminado por la fuente a estudiar. El bolómetro fue inventado por el astrónomo americano Samuel P. Langley alrededor del año 1880. Con él estudió la radiación infrarroja del Sol. Se puede definir la magnitud bolométrica de una estrella como su luminosidad en todo el espectro electromagnético.

Un bolómetro consiste de un cuerpo absorbente de calor conectado a un sumidero de calor (un objeto mantenido a temperatura constante) a través de un material aislante. El resultado es que cualquier radiación absorbida por el detector aumenta su temperatura por encima del sumidero de calor que actúa de referencia. La radiación absorbida se mide por lo tanto a partir del contraste de temperatura entre el detector y la referencia. En algunos bolómetros el termómetro actúa también como absorbente mientras que en otros el termómetro y el detector son dispositivos diferentes. Este tipo de bolómetros se denominan de diseño compuesto. En bolómetros del primer tipo la temperatura se mide por medio de la variación de la resistencia del absorbente (metálico) en función de su temperatura.

Aunque pueden ser utilizados para medir la intensidad de cualquier tipo de radiación electromagnética en la actualidad existen dispositivos más sensibles en la mayor parte del espectro lumínico. Sin embargo, en longitudes de onda submilimétricas (longitudes de onda en torno a 200 µm - 1 mm), los bolómetros siguen siendo los dispositivos más sensibles de detección. En estas longitudes de onda se utilizan bolómetros que deben ser enfriados hasta temperaturas fracciones de 1 grado por encima del cero absoluto, típicamente entre 50 y 300 milikelvin. Por este motivo su utilización es técnicamente muy compleja.

EJERCICIO 10

Rodinia (del ruso родина, ródina, patria) fue un supercontinente que existió hace 1.100 millones de años, durante la Era Neoproterozoica, reunía gran parte de la tierra emergida del planeta. Empezó a fracturarse hace 800 millones de años debido a movimientos magmáticos en la corteza terrestre, acompañados por una fuerte actividad volcánica. La existencia de Rodinia se basa en pruebas de paleomagnetismo que permite obtener la paleolatitud de los fragmentos, pero no a su longitud, que los geólogos han determinado mediante la comparación de estratos similares, actualmente muy dispersos.

FORMACION
Rodinia se formó y rompió durante el Neoproterozoico y probablemente existió como un único continente desde hace 1.000 millones de años hasta que comenzó a fragmentar en ocho pequeños continentes hace alrededor de 800 millones de años.[1] Se cree que fue responsable en gran parte del clima frío del Neoproterozoico. Rodinia comenzó a formarse hace alrededor de 1.300 millones de años a partir de tres o cuatro continentes preexistentes, un acontecimiento conocido como la Orogenia Grenville.[2] La ausencia de fósiles con concha o esqueleto y de datos paleomagnéticos fiables hacen el movimiento de los continentes antes en el Precámbrico inciertos. Una posible reconstrucción del anterior supercontiente es Columbia
La existencia de Rodinia se basa en datos paleomagnéticos utilizando datos de las Islas Seychelles, India y de los Montes Grenville, que se formaron durante la Orogenia Grenville y que actualmente se distribuyen en varios continentes.[1] [2] Aunque los detalles están en discusión por los paleogeógrafos, los cratones continental que formaban parte de Rodinia parecen haberse agrupado en torno a Laurentia (proto-Norteamérica), que constituyen el núcleo de Rodinia.
Parece que la costa oriental de Laurentia se asentaba junto a la costa occidental de Sudamérica, mientras que Australia y Antártida (que en este momento estaban unidas) parecen haber estado situadas junto a la costa oeste de proto-Norteamérica. Un tercer cratón, que se convertiría en África centro-norte, puede haber quedado atrapado entre estas dos masas que colisionaban.[3] Otros cratones como el de Kalahari (África meridional) y Congo (África oeste-central), parecen haber estado separadas del resto de Rodinia

EJERCICIO 6

Un meteoroide es un cuerpo celeste pequeño (desde un centenar de micras hasta unas decenas de metros) que orbita alrededor del Sol. La mayoría de los meteoroides son fragmentos de cometas y asteroides, aunque también pueden ser rocas de satélites o planetas que han sido eyectadas en grandes impactos. Cuando entra en la atmósfera de un planeta, el meteoroide se calienta y se vaporiza parcial o completamente. El gas que queda en la trayectoria seguida por el meteoroide se ioniza y brilla. El rastro de vapor brillante se llama técnicamente meteoro, aunque su nombre común es estrella fugaz. Se denominan bólidos aquellos meteoros cuya luminosidad es superior a -4 (la del Planeta Venus). De aquellos bólidos de luminosidad muy superior a la de la Luna, los superbólidos, pueden sobrevivir fragmentos que al llegar al suelo se denominan meteoritos.

Cuando un cometa pasa por el interior del Sistema Solar, la interacción con el viento solar hace que su superficie se active. Los gases y materiales de la superficie del cometa salen despedidos al espacio, y pasan a orbitar al Sol en órbitas muy similares a las de su cometa de origen. Así se forma una corriente o anillo de partículas, denominado técnicamente enjambre de meteoros. La órbita terrestre cruza algunos enjambres de cometas de periodo corto, produciendo lluvias de meteoros anuales, como las Leónidas o las Perseidas. Cuando la actividad de una lluvia de meteoros sobrepasa los 1000 meteoros por hora, se la denomina tormenta de meteoros

sábado, 17 de octubre de 2009

EE.UU. sólo contará con un 30% de las vacunas previstas para octubre

Disminuye el número de fallecidos por la gripe A
El último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) dado a conocer ayer revela datos esperanzadores. El número de fallecidos por la gripe A ha sufrido una leve disminución en todo el mundo. En concreto, el informe, con datos actualizados hasta el 11 de octubre, señala que se han registrado 210 nuevas muertes y 21.009 nuevos afectados por el virus H1N1 contra los 417 y 34.925, respectivamente, del informe anterior, publicado el 9 de octubre. En Europa, la OMS ofrece una cifra estimada de más de 61.000 infectados -unos 2.000 más que en la semana anterior- y 207 fallecidos -unos 14 más- ya que, como detalla, no se pueden concretar datos «debido a la decisión de algunos países de realizar estimaciones en lugar de cuantificar». Durante este periodo, la OMS no ha confirmado primeros casos de gripe en ningún país, con lo que se mantiene en 192 el número de naciones y territorios de ultramar afectados por el virus.
S.S. WASHINGTON
El suministro de vacunas para hacer frente a la gripe A en Estados Unidos se retrasará porque los laboratorios no podrán fabricar tantas dosis como se esperaba, según anunció ayer el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
Según explicó la doctora del CDC Anne Schuchat, aunque se había previsto contar con 40 millones de dosis para finales de este mes de octubre, sólo entre el 28 y el 30 por ciento de las vacunas estarán disponibles para esas fechas. «La producción de vacunas se está dando a un ritmo más lento del que esperábamos», aseguró Schuchat.
Por otra parte, señaló que, en algunos Estados y ciudades de ese país, las muertes por gripe A se situaron por encima del umbral epidémico, una situación «sin precedentes». «No es normal en esta época del año que el país entero tenga estos niveles tan altos de actividad gripal», señaló. Asimismo, explicó que en pocas semanas han muerto por gripe A más niños que los que fallecen en una estación gripal completa. En total, según las cifras aportadas por la responsable del CDC, 86 niños o jóvenes menores de 18 años han fallecido por la gripe A en Estados Unidos. Además, Schuchat apuntó que entre el 15 y el 20 por ciento de los pacientes con gripe A que necesitan ser hospitalizados requieren cuidados intensivos, con los gastos que esto supone.
En este sentido, expertos en salud pública del país advirtieron ayer que el programa de vacunación de la Administración estadounidense, que asciende a 6.400 millones de dólares, puede poner al sector de la salud pública bajo una presión sin precedentes y dejarle expuesto a graves deficiencias.
Deficiencias del sistema
Así, los expertos dudan de que este primer programa de inmunización en masa, en el que se prevé entregar millones de dosis cada semana, pueda ser asumido correctamente por la red de departamentos locales y estatales de salud. «El peor escenario es que haya vacunas en un Estado o localidad, pero no tengan la organización para distribuirla», aseguró Leonard Marcus, del Instituto Harvard de Salud Pública.
El profesor Marcus, que ha trabajado sobre lo ocurrido en el desastre del huracán Katrina en 2005, dijo que el programa de vacunación contra la gripe A puede encontrar similares carencias en el liderazgo y la coordinación en aquellos lugares donde el sistema local de salud carece de fondos suficientes o están mal administrados.

El hombre que pescaba cangrejos en Daimiel

El hombre que pescaba cangrejos en Daimiel
Julio Escuderos, memoria del humedal manchego, pena el desastre ecológico


Si alguien de otro continente que no conociera la historia de La Mancha húmeda aterrizara por casualidad en la casa de Julio Escuderos no creería ni una palabra de lo que dice. La casa, blanca, de una sola planta, pequeña, modesta, está situada en el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel, en Ciudad Real. Se encuentra en medio de un secarral, en una zona que se alza un poco respecto al resto. La vegetación lo tapa todo. Pero Julio da fe de que esto no era así y de que no debería serlo. "Esto era una maravilla", señala el terreno yermo: "La laguna llegaba hasta esta pared de la casa y salíamos en barca casi desde la puerta. Todo estaba lleno de agua, cangrejo del bueno, del de aquí, carpas y lucios. Había ojillos por los que salía el agua en todas partes. Y cuando íbamos con el carburo a pescar de noche bebíamos directamente del Guadiana".
La noticia en otros webs
webs en español
en otros idiomas
"La laguna llegaba hasta la casa y salíamos en barca desde la puerta"
Ahora, la turba arde bajo el suelo a la espera de un caudal que lo inunde todo
Julio es el último pescador de las Tablas de Daimiel. A sus 81 años se ha convertido en el testigo vivo del desastre colectivo que suponen la desecación de las lagunas y, desde agosto, el incendio subterráneo que corroe las entrañas del parque.
Ahora, la barca verde de quilla plana con la que se movía entre la masiega está recostada en la pared de la cochera. "Tenía dos. Esta me la hizo un carpintero de Daimiel, que en paz descanse". Ya es sólo un adorno que empieza a descascarillarse. ¿De qué sirve una barca en tierra seca?
El parque nacional tiene 1.600 hectáreas inundables y sólo 10 están encharcadas. Y gracias a dos pozos que extraen agua del acuífero para engañar la mirada del turista. Daimiel es, en teoría, una de las 17 joyas de la naturaleza española.
La historia de las Tablas comenzó a torcerse hace décadas. "En los setenta ya vi yo que esto no iba bien. Trajeron las máquinas para desecar el Guadiana. Perdone, pero yo hablo del Guadiana, no del parque, que vino después", aclara. Franco lanzó un plan en 1956 para desecar La Mancha Húmeda y convertirla en regadíos. "Cavaron canales, tiraron los molinos y el agua ya corría como una flecha".
En el libro La España inexplorada, Abel Chapman y Walter J. Buck, dos cazadores británicos que recorrieron el país, ya describen cómo la familia Escuderos, padre y abuelo de Julio, guardaba las Tablas de los bandoleros y protegían la caza. Junto a los García Consuegra forman la memoria del parque.
En aquel lugar rebosaba el acuífero 23 y se juntaba con las aguas del Guadiana y el Cigüela. En 1973 ya eran parque nacional y desde entonces la UE y la Unesco han reconocido su valor como humedal. "Aquí sacábamos más de 7.000 kilos de cangrejo y vivía mucha gente. Era una mina de oro hasta que llegaron los pivots", el sistema de riego por aspersión que invade la zona.
Las Tablas se secaron en los ochenta y en los noventa. Y siempre se recuperaron. Pero esta vez puede ser distinto. "La gente cree que esta vez también se van a recuperar. Pero antes había agua a muy pocos metros de profundidad", explica Luis Moreno, del Instituto Geológico y Minero de España. Ahora, bajo las Tablas, el acuífero está a 26 metros y en otras partes mucho más profundo. El déficit acumulado es de 3.000 hectómetros (como tres veces el derogado trasvase del Ebro).
Conforme el agua bajaba, los pescadores se fueron yendo. Sólo quedó Julio, que acabó contratado por el parque. "Otros tenían menos maña con las carpas y los barbos, pero a mí me gustaba, y no me fui". Se pone malo con el regadío que roba el agua: "Vivo penando y siempre penando".
Tras cinco años sin agua, el parque ha dado un nuevo salto hacia el abismo. La turba del subsuelo acumulada en 300.000 años ha entrado en autocombustión, algo que sólo ocurre en casos de extrema sequía. El fenómeno era habitual fuera del parque, en el cauce seco del Guadiana, donde se ven las fumarolas y los carteles avisan del peligro de la turba ardiendo. Un incendio en agosto en superficie pasó a la turba. Los agujeros del suelo lanzan humo de forma irregular. Uno puede estar en la superficie y no sentir calor, pero al acercar la mano a los huecos hay que retirarla inmediatamente por la elevada temperatura que desprende.
Dentro del parque, una pala mecánica chafa el terreno para ahogar el oxígeno que alimenta las brasas y dos sondeos de emergencia lanzan agua sobre el terreno. Todo es inútil ante un incendio subterráneo como este. Sólo inundar el parque lo sofocaría. Algo que el Ejecutivo espera conseguir en enero con un trasvase de emergencia desde el Tajo, tras acelerar las obras de la tubería de la llanura manchega (un trasvase del Tajo al Guadiana para abastecimiento). Julio es escéptico. Lleva años escuchando planes y más planes. Alza las cejas: "Si traen agua esto se recupera. Pero si la traen será para los pivots".
Los agricultores se defienden atacando. José María Fresneda, secretario de Asaja en la región, admite que "las Tablas se están cociendo por dentro" pero niega la responsabilidad. "Había un plan, el del Alto Guadiana, que pactamos 2007 y que el Gobierno está incumpliendo. Sin ese plan no se pueden recuperar las Tablas y va a haber un conflicto social". El plan, de 3.000 millones durante 20 años, contemplaba enormes partidas para comprar derechos de agua a los regantes para que cambiaran de cultivos. Pero el Gobierno considera que los 150 millones anunciados para 2010 son excesivos y que de nada servirían si la Junta de Castilla-La Mancha no impulsa la reconversión agrícola. La comunidad, por su parte, exige al ministerio que acelere la inversión en el plan. Los regantes critican al ministerio y los ecologistas, a la comunidad. Y el Guadiana sigue seco.
Daimiel es el Mar de Aral español. Si en la antigua URSS fue el cultivo del algodón en Uzbekistán y Kazajistán lo que secó la inmensa laguna, aquí han sido los pivots. La historia se repite y se repetirá. En unos años habrá un reportaje como este sobre Doñana (Huelva) donde el cultivo de la fresa amenaza las lagunas del parque nacional. Allí habrá otro Julio que recuerde lo que fue.